Blog

La WEB 2.0 en el siglo XXI

WEB 2.0

 

 

 

 

DEISY MILENA GAVIRIA ESCOBAR

 

 

 

 

 

 

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION

NEGOCIOS INTERNACIONALES

MEDELLIN

2014

Tabla de contenido

Introducción. 3

La Web 2.0. 4

Significado de web 2.0. 4

Comparación web 1.0 con web 2.0. 5

Características de la web 2.0. 6

Tecnologías que apoyan a la web 2.0. 6

Tecnologías que dan vida a un proyecto web 2.0. 6

Uso de  la web 2.0. 7

Consecuencias de la web 2.0. 7

Debilidades de la web 2.0. 8

Herramientas y servicios asociados a la web 2.0. 9

Tabla de Figuras. 11

Conclusiones. 15

Bibliografía. 16

 

 

 

 

 

 

Introducción

Con esta investigación se pretende poner en practica la metodología de como empezar a aplicar truquitos como la tabla decontenido, además pretende instruirnos sobre el avance de la internet, la red y manera de comunicarnos en el mundo de la tecnología, para que nos permita realizar una diferencia entre la conexión de hace 10 años, en la primera década del siglo XXI y la conexión de ahora.

 El logro de esta investigación está estrechamente relacionado con nuestra capacidad de entender, comprender y analizar las ventajas y desventajas que trae participar en la búsqueda y aplicación de nuevos conocimientos del comportamiento de la red a nivel social (redes sociales) y a nivel empresarial (LinkedIn, xing, econozco, neurona).

Indudablemente los comienzos son difíciles, como sucedió con la llegada de WEB.2.0, con el pasar del tiempo, quizás con el avance de siglo ha adquirido fuerza y auge entre los usuarios, siendo loas más beneficiados los jóvenes.

Con este trabajo espero reconstruir los avances que ha tenido la WEB 2.0, además de analizar sus ventajas y desventajas para plasmarlos en mis propias conclusiones.


 

 

La Web 2.0

Significado de web 2.0.

El término web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la world wide web. Un sitio web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. (O´rilly, 2011).

     Algunos ejemplos de la web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,mashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria.

     El hecho de que la web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la world wide web tim berners-lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la web incorporase estos valores en el primer lugar. En conclusión, la web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.

      La web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

     Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de actualidad.

     Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Comparación web 1.0 con web 2.0

·        web 1.0 > web 2.0

·        doubleclick –> google adsense (servicios publicidad)

·        ofoto –> flickr (comunidades fotográficas)

·        akamai –> bittorrent (distribución de contenidos)

·        mp3.com –> napster (descargas de música)

·        britannica online –> wikipedia (enciclopedias)

·        sitios personales –> blogs (páginas personales)

·        especulación con dominios –> optimización en motores de búsqueda seo

·        páginas vistas –> costo por click

·        cmss –> wikis (administradores de contenidos)

·        categorías/directorios –> tags

Características de la web 2.0

La web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

·        el auge de las redes sociales.

·        las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.

·        el contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web.

·        el etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).

·        la importancia del long tail.

·        el beta perpetuo: la web 2.0 se inventa permanentemente.

·        aplicaciones web dinámicas.

Tecnologías que apoyan a la web 2.0

El web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.

Tecnologías que dan vida a un proyecto web 2.0.

·        Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.

·        Respeto a los estándares como el xhtml.

·        Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.

·        Sindicación de contenidos.

·        AJAX (javascript ascincrónico y xml).

·        Uso de FLASH, FLEX o LAZLO.

·        Uso de ruby on rails para programar páginas dinámicas.

·        Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

·        Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.

·        Proveer APIX o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.

·        Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Uso de  la web 2.0

El uso del término de web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

     Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del web 2.0.

Consecuencias de la web 2.0

La web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy se puede tener gratuitamente una emisora de radio propia online, un periódico online, un canal de vídeos, etc. al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Debilidades de la web 2.0

Cada uno de los internautas de la web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia ley (ver ley de propiedad intelectual).ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la ley. por tanto, la primera consecuencia jurídica de la web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como blogger, flickr, facebook, twitter o el ya mencionado youtube. Es decir, cada vez más, la ley de propiedad intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Herramientas y servicios asociados a la web 2.0

Para compartir en la web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:

·        Blogs: un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. la blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. como servicio para la creación de blogs destacan wordpress.com y blogger.com

·        Wikis: en hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. hay diversos servidores de wikis gratuitos.

·        Redes sociales: sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. ejemplos: facebook, twitter, tuenti, hi5, MySpace, Instagram, entre otras. también existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, xing, econozco, neurona).

·        Entornos para compartir recursos: entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:

·        Documentos: google drive y office web apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.

·        Videos: youtube, vimeo, dailymotion, dalealplay... contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.

·        Fotos: picasa, flickr, instagram... permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.

·        Agregadores de noticias: digg, reddit, menéame, divoblogger... noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.

·        Almacenamiento online: dropbox, google drive, skydrive

·        Presentaciones: prezi, slideshare.

·        Plataformas educativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla de figuras

 

Ilustración I herramientas del web 2.0. 12

Ilustración II web 2.0. 12

Ilustración III web1.0 vs web 2.0. 13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                      

 

Descripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Herramientas_web_2.0.jpg

Ilustración Iherramientas del web 2.0

 

Descripción: https://bebose.files.wordpress.com/2009/11/mapa-conceptual-web-2-0.jpg

Ilustración IIweb 2.0

 

 

Descripción: https://www.eduteka.org/imgbd/22/web20/web1.jpg

Ilustración IIIweb1.0 vs web 2.0

 

 

Conclusiones

El consumidor es una persona natural o jurídica la cual utiliza o disfruta un bien o un servicio determinado para la satisfacción de sus necesidades.

 

La autoridad competente en cuanto a la protección de los derechos del consumidor es la superintendencia de industria y comercio, sin embargo, los alcaldes también podrán conocer de las denuncias por incumplimiento de las condiciones de calidad e idoneidad.

 

Los productores, importadores, proveedores tienen la obligación de dar garantía al consumidor, con el fin de que las condiciones de calidad e idoneidad de los bienes y servicios que producen, proveen o expenden, correspondan a las exigencias ordinarias y habituales del mercado.

 

Todo consumidor tiene el derecho en el momento de la compra de obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación.

 

 

 

 

Bibliografía

 

"Telos., X. R. (2003). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva.

O´rilly, T. (06 de julio de 2011). ¿Que es web 2.0?

web, m. d. (31 de 08 de 2014). Consultado el día 31 de agosto de 2014 . Obtenido de https://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

wikipedia. (29 de 08 de 2014). Consultado el día 29 de agosto . Obtenido de web 2.0: https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#cite_note-1

WEB 2.0

 

 

 

 

DEISY MILENA GAVIRIA ESCOBAR

 

 

 

 

 

 

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION

NEGOCIOS INTERNACIONALES

MEDELLIN

2014

Tabla de contenido

Introducción. 3

La Web 2.0. 4

Significado de web 2.0. 4

Comparación web 1.0 con web 2.0. 5

Características de la web 2.0. 6

Tecnologías que apoyan a la web 2.0. 6

Tecnologías que dan vida a un proyecto web 2.0. 6

Uso de  la web 2.0. 7

Consecuencias de la web 2.0. 7

Debilidades de la web 2.0. 8

Herramientas y servicios asociados a la web 2.0. 9

Tabla de Figuras. 11

Conclusiones. 15

Bibliografía. 16

 

 

 

 

 

 

Introducción

Con esta investigación se pretende poner en practica la metodología de como empezar a aplicar truquitos como la tabla decontenido, además pretende instruirnos sobre el avance de la internet, la red y manera de comunicarnos en el mundo de la tecnología, para que nos permita realizar una diferencia entre la conexión de hace 10 años, en la primera década del siglo XXI y la conexión de ahora.

 El logro de esta investigación está estrechamente relacionado con nuestra capacidad de entender, comprender y analizar las ventajas y desventajas que trae participar en la búsqueda y aplicación de nuevos conocimientos del comportamiento de la red a nivel social (redes sociales) y a nivel empresarial (LinkedIn, xing, econozco, neurona).

Indudablemente los comienzos son difíciles, como sucedió con la llegada de WEB.2.0, con el pasar del tiempo, quizás con el avance de siglo ha adquirido fuerza y auge entre los usuarios, siendo loas más beneficiados los jóvenes.

Con este trabajo espero reconstruir los avances que ha tenido la WEB 2.0, además de analizar sus ventajas y desventajas para plasmarlos en mis propias conclusiones.


 

 

La Web 2.0

Significado de web 2.0.

El término web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la world wide web. Un sitio web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. (O´rilly, 2011).

     Algunos ejemplos de la web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,mashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria.

     El hecho de que la web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la world wide web tim berners-lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la web incorporase estos valores en el primer lugar. En conclusión, la web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.

      La web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

     Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de actualidad.

     Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Comparación web 1.0 con web 2.0

·        web 1.0 > web 2.0

·        doubleclick –> google adsense (servicios publicidad)

·        ofoto –> flickr (comunidades fotográficas)

·        akamai –> bittorrent (distribución de contenidos)

·        mp3.com –> napster (descargas de música)

·        britannica online –> wikipedia (enciclopedias)

·        sitios personales –> blogs (páginas personales)

·        especulación con dominios –> optimización en motores de búsqueda seo

·        páginas vistas –> costo por click

·        cmss –> wikis (administradores de contenidos)

·        categorías/directorios –> tags

Características de la web 2.0

La web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

·        el auge de las redes sociales.

·        las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.

·        el contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web.

·        el etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).

·        la importancia del long tail.

·        el beta perpetuo: la web 2.0 se inventa permanentemente.

·        aplicaciones web dinámicas.

Tecnologías que apoyan a la web 2.0

El web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.

Tecnologías que dan vida a un proyecto web 2.0.

·        Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.

·        Respeto a los estándares como el xhtml.

·        Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.

·        Sindicación de contenidos.

·        AJAX (javascript ascincrónico y xml).

·        Uso de FLASH, FLEX o LAZLO.

·        Uso de ruby on rails para programar páginas dinámicas.

·        Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

·        Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.

·        Proveer APIX o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.

·        Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Uso de  la web 2.0

El uso del término de web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

     Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del web 2.0.

Consecuencias de la web 2.0

La web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy se puede tener gratuitamente una emisora de radio propia online, un periódico online, un canal de vídeos, etc. al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

Debilidades de la web 2.0

Cada uno de los internautas de la web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la red, siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”. Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia ley (ver ley de propiedad intelectual).ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la ley. por tanto, la primera consecuencia jurídica de la web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como blogger, flickr, facebook, twitter o el ya mencionado youtube. Es decir, cada vez más, la ley de propiedad intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la red. Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus. La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Herramientas y servicios asociados a la web 2.0

Para compartir en la web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:

·        Blogs: un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. la blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. como servicio para la creación de blogs destacan wordpress.com y blogger.com

·        Wikis: en hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. hay diversos servidores de wikis gratuitos.

·        Redes sociales: sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. ejemplos: facebook, twitter, tuenti, hi5, MySpace, Instagram, entre otras. también existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, xing, econozco, neurona).

·        Entornos para compartir recursos: entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:

·        Documentos: google drive y office web apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.

·        Videos: youtube, vimeo, dailymotion, dalealplay... contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.

·        Fotos: picasa, flickr, instagram... permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.

·        Agregadores de noticias: digg, reddit, menéame, divoblogger... noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.

·        Almacenamiento online: dropbox, google drive, skydrive

·        Presentaciones: prezi, slideshare.

·        Plataformas educativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla de figuras

 

Ilustración I herramientas del web 2.0. 12

Ilustración II web 2.0. 12

Ilustración III web1.0 vs web 2.0. 13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                      

 

Descripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Herramientas_web_2.0.jpg

Ilustración Iherramientas del web 2.0

 

Descripción: https://bebose.files.wordpress.com/2009/11/mapa-conceptual-web-2-0.jpg

Ilustración IIweb 2.0

 

 

Descripción: https://www.eduteka.org/imgbd/22/web20/web1.jpg

Ilustración IIIweb1.0 vs web 2.0

 

 

Conclusiones

El consumidor es una persona natural o jurídica la cual utiliza o disfruta un bien o un servicio determinado para la satisfacción de sus necesidades.

 

La autoridad competente en cuanto a la protección de los derechos del consumidor es la superintendencia de industria y comercio, sin embargo, los alcaldes también podrán conocer de las denuncias por incumplimiento de las condiciones de calidad e idoneidad.

 

Los productores, importadores, proveedores tienen la obligación de dar garantía al consumidor, con el fin de que las condiciones de calidad e idoneidad de los bienes y servicios que producen, proveen o expenden, correspondan a las exigencias ordinarias y habituales del mercado.

 

Todo consumidor tiene el derecho en el momento de la compra de obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación.

 

 

 

 

Bibliografía

 

"Telos., X. R. (2003). La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva.

O´rilly, T. (06 de julio de 2011). ¿Que es web 2.0?

web, m. d. (31 de 08 de 2014). Consultado el día 31 de agosto de 2014 . Obtenido de https://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

wikipedia. (29 de 08 de 2014). Consultado el día 29 de agosto . Obtenido de web 2.0: https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#cite_note-1

 

Leer más

Primer blog

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Leer más